top of page

ReseƱa Novela: El Hobbit

  • Foto del escritor: BĆŗho
    BĆŗho
  • 15 oct 2019
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 6 dic 2023


Ā 

(No hay spoilers)


Comencemos con lo que se debe tener presente antes de leer:


Portada de "El Hobbit", edición español. Editorial Booket

El autor es el legendario John Ronald Reuel Tolkien; famoso escritor y poeta; uno de los mejores filólogos del mundo; lingüista; y profesor de literatura inglesa y de lengua. Nacido el 3 de enero de 1892 y fallecido en 1973.


Escribió todo un mundo de fantasía al cual llamó "Legendarium", palabra con la cual describía el conjunto de libros y demÔs información complementaria en cartas y otros textos relacionados a ese mundo literario comúnmente denominado como "Tierra Media". Esta novela es la que dio inicio a este mundo, siendo la primera escrita de lo que se volvería una saga.


Existe otro libro, publicado después (aunque había sido comenzado a ser escrito desde años antes), llamado "El Silmarillion" que narra la mitología creacionista de este universo, siendo el libro que narra el comienzo de todo desde la creación del mundo; NO se necesita leer este para comprender "El Hobbit".


Tolkien escribió "El Hobbit" con la principal intención de entretener a sus hijos, buscando que sea una lectura fluida y fÔcil de entender para ellos. Mientras era escrita, fue presentado a diferentes personas y terminó en manos de la editorial "George Allen & Unwin" y, con los deseos de publicarla, le solicitaron a Tolkien terminarla, siendo al fin publicada el 21 de septiembre de 1937.


Si viste la trilogƭa de pelƭculas de "El Hobbit", ten en cuenta que hay muchos sucesos de los filmes que no aparecen en la novela original; tanto personajes como algunos detalles tƩcnicos de algunas razas.


Ahora vamos a la historia en sĆ­:


La historia es contada por el mismo Tolkien, quien nos narra las aventuras de un pequeño ser de la raza de los hobbits, llamado Bilbo Bolsón. Los hobbits son criaturas tranquilas y amigables parecidas a los seres humanos pero con algunas características diferentes: su altura es menor, tienen pies muy grandes y su origen (aunque se desconoce) no parece ser el mismo de la raza de los hombres.


El mago llamado Gandalf llega a su casa un día para invitarlo (prÔcticamente sin dejarle opción) a participar en una aventura para recuperar el tesoro de unos enanos, en los antiguos dominios de estos, que fue robado y es custodiado por un dragón llamado Smaug.


Bilbo vivirƔ entonces, en compaƱƭa de un pequeƱo grupo de 13 enanos y el mago Gandalf, diversos acontecimientos (algunos muy peligrosos) en su larga travesƭa de las tierras del oeste hasta la "MontaƱa Solitaria" en la cual se encuentra el Terrible Smaug.


Ahora pasemos a mi opinión:


Dentro de lo tƩcnico:


J. R. R. Tolkien, autor de "El Hobbit", "El SeƱor de los Anillos", "El Silmarillion" y otros libros de la Tierra Media.

Es una novela puramente fantƔstica; da uso de seres como enanos, dragones, magos (magia), trolls, orcos, elfos y demƔs seres de fantasƭa de diferentes folclores del mundo, separando claro estƔ, los propios creados por Tolkien, como los hobbits.


Posee una narrativa bastante amena, se deja ver que estÔ pensado para ser leído por infantes; tanto por la sencillez de su vocabulario como la ligereza de la manera de narrar la historia. AdemÔs, habla al lector directamente en varias ocasiones a modo interactivo. Por ejemplo, hay partes en las que la narración de un acontecimiento se ve pausado para explicar algo, y esos "puentes" que usa Tolkien para pasar de lo que acontece a lo que va a explicar son dirigidas directamente al lector como: "y, por si se lo preguntaban...", "seguramente estarÔn pensando como yo que...", "en caso de que lo hayan olvidado, recordemos que...", "y si se preguntan por el pequeño hobbit..." y demÔs ejemplos de esa naturaleza, enfatizando que hay un narrador (no personaje) hablando directamente al lector.


A pesar del panorama infantil que pinta esta novela, es suficientemente madura para ser leída por jóvenes y adultos, puesto que trata temas mÔs serios, aunque de un modo algo ligero, como la muerte, guerra y matanzas. No entrando en detalles grotescos y evitando expandir sucesos de violencia (puesto, recordemos, era pensado para niños), sin embargo, no llega a ser un cuento de oraciones simples y argumento barato.



Dentro de la trama (sin dejar lo tƩcnico):


Posee un trasfondo histórico sumamente grande que expone el hecho de que Tolkien ya tenía bien estructurado (o al menos las bases) el Legendarium de la Tierra Media, puesto que hace menciones de guerras acontecidas entre razas hace mucho tiempo, ciertos personajes "antiguos", hechos que da a entender que tendrÔn un efecto a futuro después de terminada esta historia y otros detalles que se ven aclarados y definidos en libros posteriores como la trilogía del "Señor de los Anillos" y "El Silmarillion", así como otros de este universo.

Si alguien que no conoce mucho del Legendarium de Tolkien lo lee, no entenderĆ” las referencias de las cuales hablo, mas no afectan la historia principal, inclusive me atrevo a decir que ese lector(a) ni cuenta se darĆ” de que lo que acaba de leer era una referencia a otra historia; en cambio, si alguien letrado en la Tierra Media lo lee, entenderĆ” muchas de las referencias y complementarĆ” la historia de una mejor manera.


Tolkien lleva la trama de principio a fin de manera muy bien estructurada. Define muy bien las introducciones, desarrollos y conclusiones de cada uno de los capítulos (dejando entrever su talento en la escritura), siempre manteniendo en prioridad el fluir de la trama para no resultar monótona y aburrida en alguna sección específica. En todo momento fluye y mantiene al lector avanzando con facilidad en toda la narración.

Puedo retratar lo anterior dicho con la siguiente analogía: "El Hobbit" vendría siendo una serie de televisión de 10 capítulos sin rellenos, en lugar de una serie de 35 capítulos donde 25 son puros rellenos lentos e innecesarios.


La construcción de los personales y su desarrollo a lo largo del libro buena, es claro el cómo los acontecimientos van evolucionando a los personajes; de hecho, la narrativa amena e interactiva que usa Tolkien en esta novela facilita la unión del lector con los personajes y se siente la madurez que van adquiriendo conforme aprenden con las aventuras (algunas mÔs difíciles que otras). Toca temas emocionales y psicológicos de manera superficial pero, lo suficientemente claros para comprender con facilidad el sentir de los personajes ante las aflicciones y el cómo se sienten al ir superÔndolas y alcanzar (los éxitos o fracasos, no daré ningún spoiler).


Las razas, a su vez, son muy bien definidas. Puedes comprender las culturas distintas de cada raza y sus comportamientos. Por ejemplo, los orcos son desordenados y violentos, mientras que los elfos son mÔs serenos y elegantes. Puedes visualizar muy bien con la forma de escribir de Tolkien hasta la manera en que se visten y cómo son los lugares en los que viven. Un aspecto muy bonito que destacar es que se percibe que Tolkien tenía muy bien definido el fondo cultural de cada raza, que en esta novela se ve de manera muy general y, sirve de introducción por si continúas con otros libros de la Tierra Media para conocer estas diferencias culturales.



Conclusión:


Puedes esperar que no sea una historia con dramas profundos y temas adultos tan desarrollados. Recordemos que es la primer historia y fue pensada para infantes. Sin embargo, estƔ bien trabajada y puede ser disfrutado por niƱos y adultos. Me atrevo a decir que mƔs por adultos que por niƱos, pues hay ciertos detalles que los niƱos no entenderƭan sobre la profundidad de la trama.


Si posees el interés de conocer el Legendarium de la Tierra Media pero no sabes por dónde o cómo comenzar habiendo tanto material, "El Hobbit" es un excelente comienzo. Es de fÔcil lectura y te comienza a familiarizar con el mundo de Tolkien y las razas que lo componen, así como sus características. De aquí, si tienes mÔs interés, puedes ir a la trilogía de "El Señor de los Anillos".

Existen muchas recomendaciones sobre quƩ leer primero y quƩ despuƩs. Pero la gran mayorƭa concuerda en algo: "El Hobbit" es el mejor comienzo.


Recomiendo mucho esta historia llena de aventuras y acción, culturas de razas muy interesantes y todo un mundo fantÔstico por leer en sus pÔginas, a través de una narrativa bastante agradable y amena.


”Gracias por leer!



El contenido de texto de este blog ha sido redactado por Búho, propietario de la pÔgina búhoypagina.com. El presente trabajo estÔ realizado con fines informativos y sin fines de lucro, de haber utilizado citas de otras fuentes (parafraseadas o no), estas son mencionadas en el apartado fuentes si así aplica. Las imÔgenes pueden contener derechos de autor de los cuales no poseo ninguna propiedad (a menos que se indique lo contrario) y han sido conseguidas de internet, se han utilizado con fines de ilustración y crítica de la obra literaria; en caso de requerir que alguna imagen o cita sea eliminada o citada correctamente, puedes contactarme en el apartado Platica conmigo o en cualquiera de mis redes sociales.





  • Instagram
  • Únete a la PĆ”gina Oficial de Facebook

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page